Un príncipe a su servicio/Escoltando a una princesa

Un príncipe a su servicio/Escoltando a una princesa

  • Author: Turner, Linda; Pappano, Marilyn
  • Publisher: Harlequin
  • eISBN Epub: 9788468701974
  • Place of publication:  Valencia , Spain
  • Year of publication: 2002
  • Year of digital publication: 2011
  • Month: November
  • Pages: 300
  • Language: Spanish
Carme Manuel presenta en aquest volum una selecció de les principals publicacions editades per a l'estudi de la literatura dels Estats Units.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • 1. Fuentes para el conocimiento e investigación de la literatura norteamericana
    • 1.1. Reperterios bibliográficos generales y especializados
    • 1.2. Manuales de historia de los Estados Unidos
    • 1.3. Historias de la literatura norteamericana
    • 1.4. Diccionarios, enciclopedias, glosarios
    • 1.5. Antologías literarias
    • 1.6. Guías didácticas
    • 1.7. Los American Studies en Internet
  • I. La literatura colonial (1607-1700): los orígenes
    • 1. Literatura de encuentro y exploración
    • 2. El puritanismo y el nuevo mundo: historia y crónica
    • 3. Sermones y escritos teológicos
    • 4. La Jeremiada: relatos de cautiverio indio
    • 5. La poesía
  • II. La literatura colonial (1700-1810)
    • 6. Influencias ideológicas de la ilustración en el pensamiento colonial
    • 7. El "gran despertar" religioso de Nueva Inglaterra. otros despertares religiosos del siglo XVIII
    • 8. La revolución americana como acontecimiento literario
    • 9. Escritoras del siglo XVIII: ilustración y revolución
    • 10. Surgimiento de una literatura nacional: la poesía en los comienzos de la República
    • 11. Surgimiento de una literatura nacional: la novela en los comienzos de la República
    • 12. Surgimiento de una literatura nacional: el teatro
    • 13. Inicios de la literatura afroamericana en el siglo XVIII. Voces poéticas negras: Jupiter Hammon, Phillis Wheatley
    • 14. La narración de esclavos en el siglo XVIII: Olaudah Equiano o Gustavus Vassa y sus antecesores
  • III. La literatura del siglo XIX anterior a la Guerra Civil
    • 15. Comienzo de una literatura nacional. Washington Irving y el grupo Knickerbocker. William Cullen Bryant y los "Fireside Poets"
    • 16. La novela de frontera en la construcción de una literatura nacional: James Fenimore Cooper y Catherine Sedwick
    • 17. El trascendentalismo: Ralph Waldo Emerson, Henry David Thoreau y Margaret Fuller
    • 18. Abolicionismo y feminismo
    • 19. The American Renaissance: Edgar Allan Poe y el sur prebélico
    • 20. The American Renaissance: Nathaniel Hawthorne
    • 21. The American Renaissance: Herman Melville
    • 22. Otros renacimientos estadounidenses del siglo XIX: la literatura afroamericana y la narración de esclavos
    • 23. Otros renacimientos estadounidenses del siglo XIX: literatura de mujeres. Harriet Beecher Stowe
    • 24. Narraciones de mujeres esclavas: Harriet Ann Jacobs. Los primeros novelistas afroamricanos: William Wells Brown y Harriet e Wilson
    • 25. Walt Whitman
    • 26. Emily Dickinson
    • 27. El teatro en la primera mitad del siglo XIX
    • 28. Literatura y Guerra Civil
  • IV. La literatura estadounidense en la segunda mitad del siglo XIX
    • 29. Realismo y regionalismo: William Dean Howells, Hamlin Garland
    • 30. Realismo, regionalismo y literatura de mujeres: Rebecca Harding Davis, Lousia M. Alcott, Sarah Orne Jewet y Mary Wilkins Freeman
    • 31. Escritoras y la New Woman
    • 32. Realismo y regionalismo: el sur, George Washington Cable, Thomas Nelson Page, Joel Chandler Harris y Mark Twain
    • 33. La literatura afroamericana durante el período de postguerra: la reconstrucción y el nuevo sur. Booker T. Washington, W.E.B. du Bois, Anna Julia Cooper, Ida B. Wells-Barnett
    • 34. Manifestaciones literarias afroamericanas del período de postguerra: Charles Waddell Chesnutt, Frances E. W. Harper, Pauline E. Hopkins y Paul Laurence Dunbar
    • 35. Henry James
    • 36. El naturalismo
    • 37. Henry Admas: figura de transición
    • 38. El teatro en la segunda mitad del siglo XIX
  • V. La literatura estadounidense en la primera mitad del siglo XX
    • 39. El surgimiento del modernism: figuras precursoras de la vanguardia: Sherwood Anderson y Willa Cather
    • 40. Poesía norteamericana de la primera mitad del siglo XIX: Edwin Arlington Robinson, Robert Frost y Edna St. Vincent Millay
    • 41. Ezra Pound y T.S. Eliot: la experimentación poética. El "imaginismo": Amy Lowell Y H.D.
    • 42. William Carlos Williams, Wallace Stevens, Marianne Moore
    • 43. otros poetas: Carl Sandburg, Vachel Lindsay, Edgar Lee Masters, Hart Crane, E.E. Cummings y the fugitive
    • 44. Ficción de entreguerras. Los expatriados: Gertrude Stein, Francis Scott Fitzgerald y Ernest Hemingway
    • 45. El renacimiento sureño: Ellen Glasgow, William Faulkner, Thomas Wolfe, Katherine Anne Porter y Margaret Mitchell
    • 46. La depresión y la literatura comprometida: Nathanael West, Erskine Cadwell, James Agee John Dos Passos, John Steinbeck. Autores judíos: Henry Roth, ANzia Yezierska, Michael Gold
    • 47. Literatura afroamericana: la ficción del Harlem Renaissance (James Weldon Johnsson, jean Toomer, Nella Larsen, Zora Neale Hurston, Alice Dunbar-Nelson, jessie Redmon Fauset, Dorothy West
    • 48. La poesía del Harlem Renaissance: Langston Hughes, Claude Mickay, Countee Cullen y Sterling A. Brown
    • 49. El teatro de la primera mitad del siglo XX: the provicetown players, Susan Glaspell, Eugene O`neill. El teatro de los años treinta: el group theatre, federal theater project, otros dramatrugos
    • 50. Teatro afroamericano: desde los orígenes hasta la Segunda Guerra Mundial
  • VI. La literatura estadounidense desde la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días
    • 51. Contexto socio-político de los Estados Unidos de postguerra. La poesía y el debate entre el formalismo y la nuevas tendencias: la generación intermedia y los poetas del black mountain collage
    • 52. Los poetas beats y el grupo de San Francisco
    • 53. Los poetas confesionales
    • 54. Los poetas de la "imagen profunda"
    • 55. Poetas de la escuela de Nueva York
    • 56. Language poets
    • 57. La ficción después de la Segunda Guerra Mundial. Escritores de origen judío: Isaac Bashevis, J.D. Salinger, Saul Bellow, Bernard Malamud, Philip Roth. Otros neorrealistas: John Cheever, John Updike y William Kennedy
    • 58. Ficción sureña posterior a la Segunda Guerra Mundial
    • 59. The second black renaissance: la literatura afroamericana desde el período de la depresión hasta la década de los sesenta: ficción, poesía y teatro
    • 60. Henry Miller y sus seguidores beat
    • 61. Literatura y la Guerra de Vietnam
    • 62. La ficción estadounidense a partir de los años sesenta: postmodernos
    • 63. Nuevo periodismo y novela de no-ficción
    • 64. Popular culture y high culture
    • 65. Ficción e historia
    • 66. Relectura de la tradición literaria
    • 67. La tecnocultura
    • 68. El minimalismo
    • 69. El teatro después de la Segunda Guerra Mundial
    • 70. Literatura afroamericana: nacionalismo y el black arts movement (1960-1980)
    • 71. Literatura afroamericana desde los años setenta: la ficción
    • 72. Literatura afroamericana desde los años setenta: la poesía
    • 73. Literatura afroamericana desde los años setenta: el teatro
    • 74. Literaturas de minorías étnicas en los Estados Unidos: la literatura nativo-americana
    • 75. Literaturas de minorías étnicas en los Estados Unidos: la literatura chicana o mejicano-americana y de otras minorías hispanas
    • 76. Literaturas de minorías étnicas en los Estados Unidos: la literatura asiatico-americana
  • Índice de autores

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy